Autor: Eugenio Linares Guallart
Abro esta sección, que me encanta, en mi página web con un relato que me resulta especialmente grato por varias razones. Una, que su autor es uno de mis compañeros, concretamente el farero de Estaca de Bares. Otra, que el relato es realmente atractivo y consigue, de un hecho real, una historia que nos mete de lleno en la ría del Barquero y su modo de vida. Y finalmente porque contiene una denuncia y una llamada de auxilio hacia un problema que encoge el corazón de todos aquellos a los que nos gusta el mar y disfrutamos de la pesca.
Autor: Henry I. González
Algún día os hablaré de mi buen amigo Henry, no se puede atesorar mas devoción por los faros que la que se acumula en el interior de este gran viajero, y como todos los grandes viajeros, que siempre tuvieron un gran apoyo a su lado, el tiene a su inigualable esposa Chris; todo dulzura, simpatía y belleza en su limpia y noble mirada. Juntos recorren con frecuencia los caminos de nuestras costas para conocer nuestros faros (hay que tener en cuenta que viven en EE.UU.) y son unos enamorados de nuestro país y sus gentes.
En este relato nos cuentan el viaje que hicieron recorriendo los faros donde prestó servicio un antepasado de Henry, que fue farero, y nos envuelven con la emoción que sintieron al pisar aquellos lugares y las gentes que conocieron.
Autor: Luis Cernuda
(1902-1963). Su lírica mostró las que habían de ser constantes del Cernuda poeta: amor a la soledad, rebelión contra los convencionalismos sociales, refinamiento formal y profundidad del lenguaje, a veces coloquial. Abandonó España en 1938 para establecerse en Gran Bretaña, luego en EE.UU. y finalmente en México, donde murió. La experiencia del exilio acentuó su soledad y tristeza respecto a la España lejana.
Autora: Amelia de Querol Orozco
Amelia es una poetisa enamorada de los faros y del mar, estos forman parte de su obra por que bebe de la inspiración que le producen, sabe expresarla y transmitirla, este poema, dedicado a los fareros, es una clara expresión de lo que estoy diciendo.
Autor: Arturo Vivante
Es uno de los más interesantes cuentistas anglo-italianos, nació en Roma en 1923 y en 1938 se refugió en Inglaterra. Dejó la medicina para dedicarse a escribir cuentos cortos y novelas en inglés. Es traductor al inglés de Giacomo Leopardi.
Autor: Daniel Durán
Autor: Iñigo Barbancho Galdós
Nació en San Sebastián en el año 1982. Aficionado a escribir, ya desde muy pequeño, recibió un nombramiento especial a los 13 en el concurso literario "Koldo Mitxelena" por un cuento escrito en euskera, y en marzo de 1998 consiguió el premio de poesía "Koldo Mitxelena" en su categoría.
Autora: Chanar
Autor: Marcos Vasconcellos Naranjo
Autora: Rosa María Rodríguez
Autor: M.G.H. (1985)